Por Juan Pablo Ojeda
La Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de octubre la reforma a la Ley de Amparo, con 345 votos a favor, incorporando la corrección solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que elimina la retroactividad en los casos pendientes.
Durante la sesión plenaria, los legisladores presentaron alrededor de 300 reservas, que serán desahogadas en lo particular. La redacción aprobada reemplaza el artículo transitorio enviado por el Senado que abría la puerta a la retroactividad y fue considerado violatorio de la Constitución.
A pesar de la oposición de partidos como PRI y PAN, que reunieron 131 votos en contra, la mayoría de Morena garantiza que las reservas sean desechadas.
Claves de la reforma a la Ley de Amparo
El dictamen establece que los casos en trámite al momento de la entrada en vigor seguirán su curso conforme a las disposiciones vigentes al inicio del proceso, eliminando la aplicación retroactiva de las nuevas reglas.
Entre las principales medidas destacan:
-
Promociones electrónicas, opcionales para las personas quejosas.
-
Uso de firma electrónica y notificaciones digitales.
-
Obligatoriedad para autoridades de contar con usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial.
-
Regulación de formatos físicos y electrónicos para evitar cargas, errores e inequidades.
-
Medidas para limitar el uso abusivo de medios de defensa fiscales con fines dilatorios.
El objetivo de la reforma es modernizar y agilizar los procedimientos del juicio de amparo, garantizando mayor certeza jurídica, eficiencia y transparencia en el acceso a la justicia.