Carlos Lara Moreno
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que el incremento de aranceles a productos provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio se realiza en estricto apego a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y forma parte de una estrategia integral para fortalecer la producción nacional.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la medida no está dirigida contra ningún país en particular, sino que busca equilibrar las condiciones de competencia y fomentar la manufactura, el agro y la infraestructura mexicana.
“No es un asunto con un país en particular, sino con aquellos con los que no tenemos acuerdo comercial. En el marco de la OMC se establecen esquemas para poder subir el impuesto a las importaciones en esos casos, y estamos cumpliendo con las reglas”, puntualizó.
Mesas de diálogo con China y Corea del Sur
Sheinbaum precisó que, tras anunciar la reforma correspondiente, los gobiernos de China y Corea del Sur solicitaron establecer mesas de trabajo con México para revisar los alcances de los nuevos aranceles y los intereses de cada nación.
“Se envió esta iniciativa de reforma y se acercaron los gobiernos de China y Corea del Sur para poder tener una mesa en donde se revisara cuál es el interés de México y por qué estos aranceles. No es nada contra ningún país, sino para fortalecer la producción nacional”, aclaró.
La presidenta aseguró que estas conversaciones avanzan de manera constructiva y que el objetivo es evitar cualquier conflicto comercial, manteniendo el diálogo abierto con todos los socios económicos.
“Plan México”: producir más y depender menos del exterior
La jefa del Ejecutivo subrayó que los aranceles forman parte del “Plan México”, una estrategia de largo alcance que busca producir en México lo que se consume en México y reducir la dependencia de las importaciones, apoyando tanto a los sectores agrícolas como industriales.
“El Plan México tiene el objetivo de producir más en México, tanto por inversión pública, privada y social, como por inversión extranjera directa. Queremos que se produzca en México lo que se consume en México y también para exportación”, señaló.
Entre las medidas incluidas en el plan destacan los apoyos a productores agrícolas —para incrementar la producción de maíz, frijol y arroz—, la ampliación de infraestructura productiva y la reforma a la Ley de Adquisiciones, que establece que al menos 60% de las compras gubernamentales deberán destinarse a productos hechos en México.
Avances en el nuevo acuerdo con la Unión Europea
Sheinbaum también informó que el nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) se encuentra concluido en sus términos y entrará en vigor en febrero de 2026, una vez firmado formalmente. Este pacto, dijo, reducirá aranceles en diversos productos agropecuarios y manufacturados, ampliando las oportunidades de exportación mexicana hacia Europa.
“El nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea quedó establecido desde hace varios meses; sólo falta firmarlo formalmente porque el actual termina y el nuevo inicia en febrero de 2026. Tiene una reducción de aranceles en varios productos y beneficia mucho a México para la exportación, tanto de productos agropecuarios como de manufactura”, explicó.
Relación económica con Estados Unidos
Por último, la presidenta señaló que continúan las mesas de trabajo con Estados Unidos, encabezadas por el secretario de Economía, enfocadas en la aplicación de los tratados comerciales vigentes dentro del T-MEC. Aseguró que los diálogos avanzan “por muy buen camino” dentro del plazo de tres meses acordado con el gobierno estadounidense.
Con estas acciones, subrayó,, su administración consolida una política económica orientada a fortalecer la soberanía productiva de México, aumentar el empleo y asegurar que el crecimiento económico tenga bases nacionales sólidas.