Ciudad de México, 18 de julio de 2023.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que de enero a marzo de 2023, el número de feminicidios en México aumentó un 12.8% respecto al mismo periodo de 2022.

En los primeros tres meses del año, se registraron 220 feminicidios, 69 en enero, 75 en febrero y 76 en marzo. El número de víctimas también aumentó, de 227 en 2022 a 229 en 2023.

El Estado de México encabeza la lista de estados con más feminicidios, con 25 casos. Le siguen Oaxaca con 20, Veracruz con 19, Nuevo León con 15, Ciudad de México con 14, Chiapas y Chihuahua con 10, cada uno.

Los municipios más peligrosos para las mujeres son Juárez, en Chihuahua, con 6 casos; Iztapalapa, en la Ciudad de México, y Toluca de Lerdo, en el Estado de México, con 5 casos cada uno.

El aumento de los feminicidios es una grave preocupación para México. El gobierno federal debe tomar medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar su seguridad.

¿Qué se puede hacer para prevenir los feminicidios?

Hay una serie de cosas que se pueden hacer para prevenir los feminicidios, entre ellas:

  • Educar a la población sobre la violencia de género y sus consecuencias.
  • Fortalecer las instituciones que protegen a las mujeres, como la policía y los tribunales.
  • Brindar apoyo a las mujeres que han sido víctimas de violencia, tanto emocional como física.
  • Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Es importante recordar que el feminicidio es un crimen que se puede prevenir. Todos tenemos un papel que desempeñar para crear un mundo más seguro para las mujeres.