Fuerzas Armadas intensifican acciones de auxilio con 12 mil efectivos que atienden emergencia por lluvias

Carlos Lara Moreno

Con un despliegue sin precedentes en la región del Golfo, las Fuerzas Armadas reforzaron las operaciones de auxilio a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, donde participan más de 12 mil 600 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), apoyados con helicópteros, buques, maquinaria pesada, cocinas comunitarias, plantas potabilizadoras y vehículos todo terreno.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, los titulares de ambas dependencias ofrecieron un balance conjunto de las labores desplegadas por el Plan DN-III-E y el Plan Marina, bajo la coordinación directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Comité Nacional de Emergencias, que se mantiene en sesión permanente.

SEDENA: logística aérea y apoyo médico en la sierra hidalguense

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional mantienen 8 mil 389 efectivos desplegados en las zonas más afectadas, cifra que aumentó en 500 elementos en las últimas 24 horas.

“El objetivo es ampliar la capacidad de apoyo y llegar más rápido a las comunidades aisladas. Hemos incrementado los medios aéreos, terrestres y logísticos para que el auxilio sea constante y eficaz”, afirmó el general Trevilla.

El despliegue incluye 21 helicópteros, 44 máquinas pesadas, 88 vehículos de transporte, 15 tractocamiones y cuatro cocinas comunitarias con capacidad para 10 mil raciones diarias cada una.

Por instrucción presidencial, Trevilla visitó personalmente la zona serrana de Hidalgo, donde se establecieron tres puentes aéreos con bases logísticas avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, además del aeropuerto de Pachuca como centro de coordinación.

“Este despliegue permite reducir los tiempos de vuelo y multiplicar la capacidad de abastecimiento. Estimamos distribuir al menos 4 mil 872 despensas diarias, dependiendo de las condiciones meteorológicas”, señaló.

Las aeronaves transportan víveres, agua, medicinas y personal médico, y al regresar trasladan a pacientes con enfermedades crónicas o lesiones hacia hospitales en Pachuca. Además, se estableció un centro de comunicaciones militares en el aeropuerto, con radiotransmisores solares y plantas eléctricas móviles para enlazar a las comunidades sin red o energía eléctrica.

En Veracruz, las fuerzas del Ejército han entregado más de 13 mil 800 despensas y 33 mil litros de agua embotellada, además de retirar más de 25 mil metros cúbicos de lodo y escombro en Poza Rica y Álamo, donde también se han habilitado albergues y cocinas comunitarias.

SEMAR: despliegue marítimo, aéreo y terrestre en cuatro estados

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que la Semar tiene en operación 4 mil 300 elementos, 102 vehículos terrestres, ocho aviones, nueve helicópteros, cinco buques, 19 embarcaciones, 10 drones, tres plantas potabilizadoras, seis cocinas móviles y 32 equipos de maquinaria pesada.

“Estamos desplegando más recursos humanos, aéreos y marítimos. La instrucción es clara: no dejar a ninguna comunidad aislada y garantizar que el apoyo llegue a todos los rincones”, subrayó el almirante.

En Poza Rica, donde la Marina atiende el Sector 2, con seis colonias y 66 calles dañadas, se registra un avance del 32% en la limpieza y asistencia, con 1,161 efectivos y 33 vehículos. Han sido atendidas 370 personas, con 299 consultas médicas, 725 traslados a albergues, 12 mil litros de agua distribuidos y la entrega de 1,500 despensas y nueve toneladas de sardina.

En Álamo, con seis colonias y 57 calles afectadas, se ha auxiliado a 4,445 habitantes, otorgado 439 atenciones médicas, 1,137 traslados y 600 raciones calientes, con un avance del 40% en la limpieza.

En El Higo, municipio aún parcialmente inundado, mil elementos navales operan con embarcaciones y zapadores para ingresar por vía fluvial. Morales Ángeles explicó que la zona se dividió en tres sectores —Alfa, Bravo y Charlie—, donde operan 12 helicópteros (siete de la Marina, dos de Veracruz, uno de Tamaulipas y dos de la SEDENA).

“Desde Tampico operarán 23 helicópteros de la Marina y uno del gobierno de Tamaulipas, para visitar cada comunidad diariamente, siempre que el clima lo permita”, detalló el titular de la Semar.

En Puebla, 700 marinos mantienen operaciones con vehículos, embarcaciones, un helicóptero y drones, y han brindado más de 500 apoyos a damnificados. En Hidalgo, 700 elementos apoyan con evacuaciones, entrega de despensas y limpieza de caminos. En San Luis Potosí, 289 efectivos han auxiliado a 376 personas, con raciones diarias de comida caliente y el despeje de vías bloqueadas.

Respuesta interinstitucional y compromiso con la población

Ambos secretarios coincidieron en que la magnitud de los daños demanda coordinación estrecha entre las instituciones civiles y militares.

“El trabajo entre Ejército, Marina, Guardia Nacional y autoridades locales es permanente y conjunto. Seguiremos desplegados hasta restablecer los servicios, la movilidad y la seguridad de las familias mexicanas”, sostuvo el almirante Morales Ángeles.

Por su parte, el general Trevilla reafirmó que las Fuerzas Armadas continuarán en territorio mientras haya comunidades sin acceso a suministros básicos:

“No descansaremos hasta garantizar que ninguna familia quede aislada. Nuestra misión es servir al pueblo en todo momento y bajo cualquier circunstancia.”

Con más de 30 aeronaves en vuelo diario, 70 mil metros cúbicos de lodo removidos, decenas de comunidades reconectadas y miles de despensas distribuidas, el despliegue militar y naval constituye, hasta ahora, la operación de asistencia más amplia del año en México, bajo el Plan DN-III-E y el Plan Marina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *