IA en Latinoamérica: del caos al control responsable

Por Juan Pablo Ojeda

 

El uso acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica ha generado un escenario que los expertos califican como un verdadero “caos”, y ahora el desafío es poner orden para garantizar un uso responsable y seguro de esta tecnología, según coincidieron especialistas en el Red Hat Summit Connect 2025 en Montevideo.

Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de IA de Red Hat en la región, destacó que si bien ha habido un crecimiento importante en gobiernos y sobre todo en la banca, ahora se busca pasar de pruebas de concepto a producción real. “Hoy es tan fácil construir con IA que han surgido casos de uso sin conocimiento de las áreas de informática. Por eso queremos decir: ‘ordenemos esto’”, explicó.

Martínez subrayó que ninguna tecnología puede adoptarse correctamente sin generar conciencia sobre su manejo. “El desafío es alcanzar un marco que permita avanzar de forma segura, sin dejar que la celeridad del uso rápido genere riesgos”, indicó.

Por su parte, Jorge Payró, gerente regional de Red Hat para el Cono Sur, señaló que países como Argentina y Uruguay muestran casos interesantes que apenas representan “la primera fase de una ola mucho más grande”. “No es incorporarla porque está de moda, es incorporarla porque resuelve problemas de manera más eficiente, rápida y económica”, apuntó.

Entre las aplicaciones más innovadoras, Martínez destacó Vital Ocean, un proyecto de C Minds que usa IA para proteger el 30 % del océano de América Latina y optimizar decisiones sobre conservación marina. La fase piloto iniciará en 2026 en el sur de Baja California, con la participación de ONG y comunidades locales, y posteriormente se replicará en Jamaica, Colombia y Belice, con la meta de expandir gradualmente esta iniciativa en la región.

El consenso de los expertos es claro: la IA avanza a gran velocidad, pero su éxito dependerá de gobernanza, conciencia organizacional y una transformación cultural que permita aprovechar sus beneficios sin riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *