Carlos Lara Moreno
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Censo de Bienestar avanza en 72 municipios de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, con la participación de 3 mil 500 servidores de la nación y un despliegue que alcanzará 5 mil brigadistas en los próximos días, con el objetivo de garantizar que ninguna familia afectada quede sin apoyo.
Durante la Mañanera del Pueblo, Montiel subrayó que el operativo es la base para la entrega directa de apoyos económicos y materiales, y aseguró que los equipos permanecerán en territorio “el tiempo necesario, hasta llegar al último rincón”.
“Estamos reforzando la logística para avanzar más rápido, sobre todo en las comunidades que han estado aisladas. La gente debe saber que no se va a quedar en el desamparo”, afirmó.
Censo de Bienestar: 38 mil viviendas registradas
Con corte al 16 de octubre, los equipos del Bienestar han censado más de 38 mil viviendas en los cinco estados.
En Veracruz, 24 mi 500 viviendas (principalmente en Poza Rica y Álamo).
En Hidalgo, 2 mil 064 viviendas.
En Puebla, 6 mil 335 viviendas.
En Querétaro, cerca de mil viviendas.
En San Luis Potosí, casi 5 mil viviendas.
Incluso en zonas de difícil acceso, como El Higo, Veracruz, las brigadas realizan los censos por vía lacustre, utilizando lanchas. Se mantienen 15 campamentos permanentes, que se ampliarán para llegar a los municipios más lejanos.
SEDENA: apoyo aéreo y atención humanitaria
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, reportó que la Sedena mantiene 8 mil 389 efectivos desplegados en las zonas afectadas, con el apoyo de 21 helicópteros, 188 camiones, maquinaria pesada y 15 tractocamiones en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
En Hidalgo operan tres puentes aéreos con bases logísticas en Zimapán, La Misión y Pachuca, desde donde 14 helicópteros realizaron 62 vuelos para abastecer 82 comunidades aisladas. De las 84 inicialmente incomunicadas, sólo quedan 20 pendientes, que se atenderán en las próximas horas.
Trevilla informó que, del 9 al 16 de octubre, se ha evacuado a 346 personas, distribuido 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada, 75 mil raciones calientes y habilitado 92 albergues con 4 mil 666 personas alojadas.
“Con estos puentes aéreos y la coordinación con los gobiernos estatales, garantizaremos que todas las comunidades estén abastecidas en dos o tres días”, aseguró.
Marina: limpieza y reconstrucción en Poza Rica, Álamo y El Higo
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, informó que la institución mantiene desplegados 4,519 elementos en los estados afectados, con 8 aviones, 20 helicópteros, 5 buques, 19 embarcaciones, 10 drones, 6 cocinas móviles, 3 plantas potabilizadoras y 42 equipos de maquinaria pesada.
En Poza Rica, las labores de limpieza avanzan 61%, con 3,528 elementos y más de 190 máquinas retirando lodo y basura. Se han entregado 3 mil 707 despensas, 18 mil litros de agua y se brindan atenciones médicas a comunidades sin acceso terrestre.
En Álamo, el avance es del 70%, y en El Higo, del 85%. En este último municipio, la Marina y la Defensa Nacional ya visitaron todas las comunidades aisladas, entregando despensas suficientes para alimentar a cuatro personas durante siete días.
“Los vuelos continúan todos los días para mantener el suministro y atender nuevas necesidades médicas o logísticas”, afirmó Morales Ángeles.
CFE: 95.4% de restablecimiento eléctrico
Por su parte, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que con corte a las 6:00 de la mañana, se ha restablecido el 95.4% del servicio eléctrico en los estados afectados, con 7,330 usuarios reconectados en las últimas 24 horas.
El suministro está 100% restablecido en Querétaro, 98% en Veracruz, y 90% en Hidalgo y Puebla.
Con apoyo de la Sedena, se trasladaron 14 plantas generadoras a zonas de difícil acceso: ocho en Hidalgo y seis en Veracruz, para abastecer hospitales, albergues y presidencias municipales.
Calleja destacó la reconstrucción exprés de 16 torres de 115 kV en Ixhuatlán de Madero, realizada en sólo cinco días, cuando normalmente lleva dos semanas. En Álamo, las cuadrillas levantaron torres de 400 kilovatios con apoyo de helicópteros y grúas.
“Las y los trabajadores de la CFE están cruzando ríos y lodo para reconectar a las comunidades. Nuestro compromiso es llegar al 100% en los próximos días”, aseguró.
Atención integral y coordinación permanente
Las secretarías de Bienestar, Defensa Nacional, Marina y la CFE mantienen una estrategia conjunta de atención y reconstrucción en las zonas afectadas. Los avances en electricidad, transporte aéreo de víveres, limpieza urbana y censo social reflejan el esfuerzo coordinado del Gobierno de México para restablecer la normalidad y garantizar que nadie se quede sin apoyo.
“Vamos a permanecer en territorio el tiempo que sea necesario. Ninguna familia se quedará atrás”, concluyó la secretaria Ariadna Montiel Reyes.