Clara Brugada anuncia apertura de centro histórico para la búsqueda de desaparecidos en la capital

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la próxima apertura del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas, que se inaugurará durante la primera semana de noviembre. Este espacio tiene como objetivo que las familias que buscan a un ser querido no tengan que acudir a distintas dependencias, concentrando en un solo lugar los recursos y protocolos necesarios para agilizar la localización de personas desaparecidas.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina destacó que este compromiso forma parte de su plan para fortalecer la búsqueda de personas en la capital, y recordó que para ello se duplicó el presupuesto a la Comisión de Búsqueda, garantizando más personal especializado y recursos para esta tarea.

El nuevo centro integrará a tres dependencias clave: la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, permitiendo que el proceso sea más rápido y coordinado. “El objetivo es que estemos unidos con estrategias precisas y avanzando lo mejor que se pueda para atender a la población”, puntualizó la mandataria.

Entre los avances anunciados, Brugada Molina resaltó la creación del Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, una demanda histórica de familiares, y la implementación de protocolos que faciliten la identificación de personas fallecidas. Asimismo, aseguró que sólo el 5% de los casos de personas reportadas como desaparecidas están relacionados con un delito, mostrando avances en la atención y seguimiento de los casos.

Por su parte, Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de la CDMX, informó que a partir del lunes 19 de octubre se realizará una nueva búsqueda en la zona del Ajusco para localizar a Ana Amelí García, con la participación de más de 400 personas. Además, indicó que continúan las investigaciones en otros casos, como el de Luis Óscar, donde se están agotando diversas líneas de investigación que incluyen la zona, el contexto de la persona y su historia de vida.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso firme hacia la coordinación integral en la búsqueda de personas desaparecidas, ofreciendo a las familias un espacio único donde recibir atención, apoyo y seguimiento a sus casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *