La moda del “turismo espiritual” está ganando terreno en México. Influencers de viajes y cultura publican reels y vlogs en los que retratan su paso por Pátzcuaro, Janitzio y Oaxaca, mostrando altares monumentales, cementerios iluminados y rituales nocturnos. Estas experiencias están impulsando el interés por visitar esos sitios durante el Día de Muertos.
Estos viajes inmersivos combinan el turismo tradicional con elementos sensoriales y espirituales: caminatas nocturnas por panteones decorados con luces y flores, acompañamiento de guías locales, y rituales participativos donde visitantes pueden encender velas, dejar ofrendas o acompañar procesiones. Las rutas más documentadas corresponden al Lago de Pátzcuaro (isla Janitzio) y al centro histórico de Oaxaca, donde la tradición funeraria se vive en primera persona.
La isla de Janitzio, en Michoacán, se ha vuelto uno de los focos predilectos. En la festividad, sus habitantes decoran tumbas con miles de velas y pétalos de cempasúchil, y músicos recorren las calles con melodías que acompañan la vigilia. La experiencia resulta visualmente intensa en videos compartidos en redes. Además, la presencia del monumento de José María Morelos domina el paisaje y le da un carácter simbólico al escenario.
En Pátzcuaro y poblaciones próximas, los visitantes también son guiados hacia Tzintzuntzan, donde se realiza una procesión de altares hasta el cementerio municipal. En videos se ve cómo las familias llevan sus altares en marcha lenta por las calles, depositando flores y velas en el panteón, en una ceremonia que humaniza más al visitante, quien pasa de ser observador a partícipe.
En Oaxaca —particularmente en los panteones de sitios como Mixquic o pueblos del valle— los creadores documentan rituales de madrugada, altares colectivos y velación extendida en tumbas familiares. Las grabaciones suelen enfatizar el sonido del viento, el crujir de hojas secas y el murmullo de rezos, construyendo una narrativa sensorial que atrae a quienes buscan experiencias más profundas que selfies frente a ofrendas.
La publicación de estos viajes tiene efectos cuantificables. Se observa un repunte en búsquedas de “viaje Día de Muertos Oaxaca” y “tour Janitzio 1 nov” durante octubre. Plataformas turísticas ya ofrecen rutas especializadas para esa época, con transporte nocturno, guías expertos y modalidades de estadía en panteones. En 2025, operadores como GetYourGuide incluyen recorridos que combinan barco, caminata y visitas a cementerios en la zona del Lago de Pátzcuaro.
No obstante, este fenómeno también genera debate respecto a los límites del respeto cultural. En algunos destinos, habitantes locales reportan que ciertos visitantes tratan los lugares sagrados como sets de fotos más que escenarios ceremoniales. Guías y autoridades culturales insisten en que los visitantes deben recibir orientación previa sobre protocolo: no pisar tumbas, no interrumpir ceremonias, evitar ruidos estridentes y respetar la espiritualidad del momento.
Para quienes quieran participar de estas rutas inmersivas, hay recomendaciones útiles:
-
Reservar tours oficiales con guías locales que comprendan los rituales.
-
Llevar luz tenue (linternas regulables o lámparas rojas) para no alterar la ambientación.
-
Usar ropa discreta, calzado cómodo y materiales ligeros.
-
Mostrar respeto silencioso ante las ceremonias familiares.
-
Llegar con tiempo para evitar saturación en embarcaciones o accesos.
Lo que diferencia al influencer tourism espiritual de un simple viaje fotográfico es esa intención de involucrarse: no solo ver, sino escuchar rezos, caminar entre tumbas iluminadas, sentir el aroma del copal y ser parte de un rito colectivo temporal. Para muchos espectadores, esos reels no son solo entretenimiento, sino llamados para volar hacia esos lugares sagrados.
A la larga, este tipo de turismo podría reforzar la economía local en comunidades pequeñas, revalorizar costumbres y generar conciencia de que, tras los filtros brillantes de redes sociales, hay memorias, traslados familiares y ceremonias que merecen cuidado. Si los visitantes actúan con respeto, pueden aportar más que likes: presencia y cuidado.